Pues parece que el «baile» normativo sigue, y seguirá en vista de los acontecimientos, ¿las causas? Pueden ser diversas aunque todo apunta a la responsabilidad individual, y ésta afecta directamente a la celebración del amor, por eso, intentando aclarar un poco os traigo un resumen de la celebración de bodas en Castilla y león a partir de hoy.
¿Se pueden celebrar bodas?
La respuesta es tajante, SÍ, lo que no se puede es celebrarse como hasta hace ocho meses. Pero eso lo llevamos diciendo meses, la cuestión es ADAPTARSE.
La información es primordial, tomar decisiones simplemente por lo que vemos en las noticias considero, y repito que yo considero, es un error. En las bodas, como todo en esta vida, para tomar decisiones es más que recomendable tener conocimiento de las situación, poner en la balanza pros y contras y decidir, pero siempre saber, y en la situación en la que nos encontramos NADIE ES ADIVINO.
Ni hace dos meses, ni hace cuatro ni ahora mismo se puede asegurar a ninguna pareja que si celebra ahora todo será perfecto o si aplaza a los meses restantes del 2020 se volverá a una situación muy similar a hace un año, y mucho menos podemos avanzar hasta 2021, ojala, creedme que me encantaría saber quien os puede asegurar algo, o yo misma, pero no se puede, por lo que, celebrar, aplazar al último trimestre de 2020 o al 2021 es totalmente factible y lícito, y sobre todo, respetable.
Respeto
Es la palabra que considero es perfecta para:
Celebrar ahora, respetando las normas, respetando los protocolo es y respetando a aquellos que no quieren asistir a vuestra boda por la actual incertidumbre.
Celebrar en septiembre, octubre, noviembre o diciembre de 2020, lo mismo más respetando lo que hay impuesto y lo que se puede o no imponer.
Aplazar a 2021,2022….., igualmente de respetable, por seguridad, por tranquilidad, por confianza, por prudencia o porque no ha tocado otra porque los invitados vienen de fuera, los proveedores que tu quieres no te dan otra opción…..
Ahora, en poco tiempo o a largo plazo hay que tener en cuenta que NADA VOLVERÁ A SER COMO CONOCÍAMOS.
La labor de un buen Wedding Planner.
El respeto, vuelve a ser la palabra clave. tanto a lo que decidan tus clientes como aquellos que no lo son, el respeto a los proveedores que quieren ser optimistas, que no unos locos o inconscientes como hemos tenido que escuchar en estos meses, y el respeto a la profesión.
Lo primero es saber qué ocurre, ahora como vamos a «salto de mata», cada día hay modificaciones hemos de esforzarnos en estar al día, saber cómo adaptarnos y saber cómo explicar a las parejas qué ocurre y cómo les afecta, así que nuestro trabajo se aumenta y hemos de trabajar mucho más, empatizar más, acompañar más y aclarar más.
¿Y qué pasa a partir de ahora?
Pues para clarificar a día de hoy, os voy a explicar cómo se permiten celebrar bodas en Castilla y León.
1.- La distancia de seguridad interpersonal es de un metro y medio.
2.- Uso de mascarilla obligatorio. (Sólo se retirará para comer y beber, es decir que si tienes un vaso en la mano y estás conversando has de tener puesta la mascarilla y retirarla cuando se vaya a beber, no se tiene «patente de corso» de retirarla si está dos horas en una terraza y te tomas en ese tiempo una caña)
Ceremonias en lugares de culto:
1.- Se organizarán las entradas y salidas para evitar aglomeraciones de personas en los accesos e inmediaciones de los lugares de culto.
2.- Se pondrán a disposición del público, dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad viricida, debidamente autorizados y registrados, en lugares accesibles y visibles y, en todo caso en la entrada del lugar de culto.
3.- Se limitará al menor tiempo posible la duración de los encuentros o celebraciones.
4.- Durante el desarrollo de las reuniones o celebraciones se deberá evitar el contacto personal así como tocar o besar objetos de devoción u otros objetos que habitualmente se manejen.
5.- En el caso de actuaciones de coros durante las celebraciones, estos deberán situarse a más de 4 metros de los asistentes y mantener distancias interpersonales entre los integrantes.
6.- Aforo: La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 50% de su aforo.
Recepción:
1.- En el caso de que estas ceremonias o celebraciones se lleven a cabo en otro tipo de espacio o instalación, pública o privada, se deberá respetar la distancia de seguridad entre personas o grupo de personas convivientes, sin superar un máximo del 50% de su aforo y, en todo caso, un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 100 personas en espacios cerrados.
2.- Ahora las mesas deben ser de 10 comensales en vez de 12 como hasta el momento.
3.- Se suprime cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles, o similares.
4.- Está permitido fumar en el exterior manteniendo la distancia de seguridad de dos metros.
5.- Las bodas deben finalizar a la 01:00 am
Y esto es lo que puedo explicaros hasta hoy, lo que sí quiero es compartir una reflexión de la Asociación de Profesionales de Bodas de España, de la cual soy miembro:
Las bodas se pueden seguir celebrando dentro de la nueva normalidad siendo responsables y respetando las normas desde el principio del evento hasta el final.
Desde la Asociación nos gustaría resaltar que los profesionales del sector están siendo responsables y están siguiendo todas las normas establecidas por los Gobiernos de cada comunidad autónoma. Estamos poniendo todos los medios y siendo extremadamente escrupulosos en el cumplimiento de las medidas, para que las bodas sigan celebrándose como nuestras parejas se merecen. Nos encontramos ante eventos privados y planificados, con una gran inversión económica y en los que las parejas, como ciudadanos, tienen el derecho a desarrollar esta actividad siempre y cuando se lleve a cabo cumpliendo toda la normativa.
Y a la espera de mostraros una de las Bodas post-Covid de Las Cosas del Querer, os comparto un vídeo de unos de los proveedores de confianza que se ha adaptado a esta nueva situación y con el que he tenido el INMENSO PLACER de compartir nuestra primera boda en la nueva normalidad.