Hace un año encarábamos con muchísima ilusión el nuevo año, esperábamos un año redondo y con lo que ha sucedido vamos con esperanza, ilusión y conciencia hacia las bodas del 2021.
¿Qué va a suceder? Pues la verdad es que no te puedo asegurar nada al 100%, ya sabéis que he sido de las personas que os han dicho claramente que si os queríais casar en 2020 lo hicieseis, que nadie, absolutamente nadie os podía asegurar que el 2021 sería como era todo antes del covid-19, unos habéis optado por aplazar unos meses pero aún así os habéis casado este año, otros tras un aplazamiento o dos, os habéis casado y ya celebraréis de manera más grande y otros habéis pospuesto al 2021 ó al 2022, y estaremos a vuestro lado como lo hemos estado este año, de igual manera, ni mejor ni peor porque en Las Cosas del Querer siempre nos dejamos el alma y el corazón con cada una de las parejas.
¿Qué veremos en las bodas del 2021?
Podemos más o menos intuir hacia donde se encaminan las celebraciones familiares, ojo, que cada pareja sois un mundo y vuestra esencia siempre ha de prevalecer, luego que decidáis ir más o menos «a la moda» es vuestra decisión.
Los que me conocéis sabéis que soy muy de «vuestra propia decoración de boda», que me encanta construir con vosotros a medida vuestra boda, y que los detalles me chiflan.
Hacia lo ecológico.
Cada vez nos damos más cuenta de que la sostenibilidad en un boda o evento es muy necesaria. La reutilización, darle una segunda o tercera vida a los elementos de decoración, buscar elementos naturales que sirvan en diferentes momentos de vuestra boda, e incluso en los vestidos.
Bien sabéis que en varias ocasiones os hemos hablado del tema de la sostenibilidad y reutilización de vuestro vestido de novia, uno de sus máximos exponentes es el atelier de Laura Escribano, con auténticas joyas y donde su especialidad está en dar esa nueva vida a los vestidos antiguos, refrescar elementos con telas vintage y crear para que vuelvas a disfrutar de tu estilismo de novia más allá de la boda o la postboda.
Con los chicos para igual, trajes más desenfadados, chaquetas de cuadros, rompiendo reglas en cuanto el colorido y todo con un fin, usar parte de tu traje en una cena con amigos o en otras ocasiones, darle versatilidad al outfit, porque la boda es para siempre, ¿porqué no también su ropa?
Vestido de Laura Escribano
Los más importantes
Sí, la reducción de aforos también afectará al número de invitados, esperemos no tengamos que reducir a seis personas (que ojo, se puede y quedará una boda espectacular si tu quieres) pero la tendencia es a limitar el número de asistentes, nos encaminamos hacia bodas íntimas.
¿Lo bueno de ellas? La sostenibilidad, el gasto y la interacción, seguro que las conversaciones son más fluidas, es diferente pero no por ello peor.
Imagen de F2Studio
También están los enlopement, una oportunidad de casarte donde la estética, la intimidad y ese puntito de aventura son la base, aparte que puedes mimar todo al detalle, una boda de revista totalmente.
Detalles y más detalles.
Desde la papelería super cuidada y creada exclusivamente para vosotros, que se vea por toda la boda, meseros, minutas, misales, etiquetas en detalles, en regalos… marcando el uso de papeles ecológicos, donde el handmade es el rey, pero creado por profesionales que saben y que tienen los mejores productos.
TrantanStudio
Los regalos serán desde luego útiles, adiós al típico regalo que no sabes luego qué hacer con él, o que en el peor de los casos encuentras en el lugar de la recepción al día siguiente, la tendencia es el detalle artesano, y las experiencias, aquellas cosas que nos regalan momentos, además de la solidaridad, cada vez son más parejas que buscan el aportar con su boda algo mejor a este mundo.
Y la decoración de la boda
En tema colores, bien sabemos que cada año pantone marca una tendencia, otros optan por «sus colores» y otros sin salirse de sus gustos adoptan aquellos que más se llevan y que al final mejor pueden encajar con todo, así que los tierras, verdes, verdes azulados, blancos rotos, grises, púrpuras son los colores que a día de hoy se perfilan como los que más veremos, sin olvidar el amarillo, el color del sol que será tendencia sobre todo en flores.
Éstas, las flores serán protagonistas en arreglos más sencillos donde la naturaleza en su forma más silvestre será la predominante, sencillez y ese punto chic bohemio será el que se imponga y donde el eucalipto, el romero, las lilas y las azucenas sean de las más predominantes, ya no sólo por su belleza sino por su olor, en este caso atentos al jazmín.
El top del top de la boda será la iluminación, ya sea una boda de noche o de día, ya sea con grandes guirnaldas de bombillas o iluminación indirecta en los rincones con velas y candelabros que creen una atmósfera especial.
La comida
Aquí hay disparidad pero se aventuran bodas al aire libre donde el coctel gane protagonismo (bien sea de pie o sentado), los menús serán más informales con puestos o food trucks y con comida donde los gustos de todos queden satisfechos, con más protagonismo a bocados veganos y con amplias opciones para los intolerantes o alérgicos.
Es más que probable que se huya de esas comidas de varias horas sentados y que se aligeren esos tiempos para dar movimiento a los invitados, que encontrarán en numerosos corners delicias de todo tipo, dando un protagonismo a las llamadas mesas dulces donde degustar pequeños bocados a base de cupcakes donde saciar su paladar sin encasillarse en un único postre.
Quilicuá Cátering
Lo que está claro que una boda será como tu quieras que sea, que eres tu quien decide y que yo como wedding planner estoy para ayudarte en la decoración de tu boda. Sabéis que la base de operaciones está en Segovia, y que desde aquí en mi paraíso natural trabajo por y para vosotros, que conozco muy bien la zona y que si te casas en Segovia soy un valor seguro para ti.
Por eso os dejo estos consejos, por eso siempre busco aportaros valor con cada uno de los post del blog, con cada una de las entradas en redes sociales y que mi máxima es trabajar #ParaQueSoloOsPreocupeisDeDisfrutar