Pues como ya os avisábamos, también os vamos a recomendar proveedores, que nos han hecho «Wow», que les hemos conocido y nos han encantado y que comparten la filosofía de Las Cosas del Querer. Hoy os presentamos Tocados artesanales de El Taller de Bagatela, y quién mejor que la persona que está detrás para definirse.

 ¿Qué es El Taller de bagatela?

El taller de bagatela es un taller de tocados, un sitio chiquitín pero lleno de encanto.

¿ Quién está detrás?

Detrás estoy yo Isa, toooodo lo que sale del taller pasa únicamente por mis manos.

¿Cómo surgió la idea de crear TU firma? He visto tu formación en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y que realizaste tu proyecto en Le Arti Orafe Jewellery School & Academy de Florencia. Cuéntanos un poco cómo fueron esos años y qué bases fueron las que hoy se ven en tus creaciones?

Mi formación como joyera… pues la verdad es que lo que más me gustaba era el modelado, en joyería se utiliza una masa y después se saca el molde para poder fundir el metal, con la porcelana es el mismo proceso pero no se hacen moldes con lo que cada pieza es única. Yo modelo cada flor, no uso cortadores con lo que cada una es diferente. Creo que mi formación me ayuda también a nivel técnico, tratar los distintos materiales, estudio ergonómico, conocimiento de las piedras…

Y a partir de ahora empezaré a usar metales para hacer tocados joya.

¿Qué trabajos realizas? ¿Cómo es el proceso de creación y trabajo?

Hago tocados artesanales para novia o para invitada, ramos de novia, prendidos, coronas de flores, porta alianzas y cualquier cosa que me pidan.

El proceso comienza cuando la novia me cuenta su idea. Mediante bocetos o fotos, en persona o a través de WhatsApp, diseñamos el tocado, después voy mandando fotos de cada parte del proceso, así la novia ve cómo va su tocado, es como si estuviera en el taller conmigo. Ve como modelo las flores, como las pinto y finalmente monto el tocado.

¿Qué te gusta transmitir a tus clientes?

¿Qué me gusta transmitir? Pues yo creo que un tocado de novia pasa a formar parte de la familia, me gusta pensar que dentro de muchos años alguna niña encontrará en un baúl el tocado de su abuela hecho por mi. Y por eso me gusta que las novias se involucren en el diseño y en el proceso, que lleve su flor favorita, algo que le evoque un recuerdo… He escondido cosas de lo más curiosas en algunos tocados, pero claro, son secretas.

No consiste sólo en hacer tocados, cada tocado lleva una historia detrás, y yo acabo emocionándome con todos, y creo que eso al final se nota.

¿Porqué ese nombre? Qué significa?

Esto de llama El taller de Bagatela porque yo antes tenía una tienda de ropa que se llamaba Bagatela ( porque me gustaba como sonaba y el significado, algo sin importancia) Al hacer el curso de tocados, (simplemente porque me leí un libro y la protagonista los hacía, «No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas») quité un probador y me monté un mini-taller, «el taller de bagatela». Al final tuve que cerrar la tienda y monté el taller en casa, y como ya tenía nombre…

¿Y en tendencia nupcial? ¿Un Color? ¿Un diseñador? ¿Un detalle que nunca han de olvidar los novios? ¿Una canción?

Soy fan total de Laura Escribano. Me chiflan loe encajes antiguos que utiliza!

Y en general todo lo que tire a boho, rústico-romántico.

Lo que los novios no deben olvidar es que la boda es suya, que tienen que ser ellos, casándose, pero no se tienen que disfrazar de novios, no sé si me explico

¿Ideas de cara a los próximos meses?

Lo próximo, tocados joya!!! Ah y flores de tela! Y seguro que encuentro algo nuevo que aprender…

Muchas gracias por tu tiempo, por tu amabilidad y tu trabajo.

Un millón de gracias por contar conmigo

Y un beso enorme!!

Así que ya sabéis, si queréis conocer más os dejamos su web:

www.eltallerdebagatela.es