Muchas veces, desde pequeño se sueña con el lugar donde uno daría uno de los pasos más importantes de su vida. Ellos con «tener una boda en el pueblo donde crecimos»
Las niñas sueñan con ir vestidas de princesas, los niños que una princesa le esté esperando…. lo que a veces se difumina más es el lugar perfecto para ese momento.
El pasado año nos encontramos con una pareja que vino a visitarnos y conocernos, pedir precios… esa pareja habló con Esther, ella a los días me habló de una chica de pelo largo, risueña y con una idea muy original, me habló de sus ideas, de la fecha, de lo que quería y del lugar, Cantalojas, un pequeño pueblo de Guadalajara conocido por su cercanía al hayedo de Tejera Negra, así comenzó nuestra andadura con ellos, con una ilusión y con una idea que había surgido gracias a su personalidad y el lugar que habían escogido para celebrar su enlace, una idea «disparatada» que finalmente fue super divertida y muy especial.
Ya sabéis que nos encanta hablar con nuestros protagonistas una vez pasado un tiempo, que nos cuenten la experiencia, y detalles que al final hacen que todo sea perfecto.
#UnoSieteUnoSiete
La boda conocida como #unositeunosiete tuvo lugar el 1 de julio del 2017 en Cantalojas.
¿Cómo os conocisteis?
Sus abuelos paternos, su padre y mi abuela materna son de Cantalojas. Pasábamos las vacaciones en el pueblo desde muy pequeños. A pesar de no tener el mismo grupo de amigos, la diferencia de edad poco a poco se fue estrechando y empezamos a conocernos mejor en 2010.
¿Qué os decantó para elegir casaros en esa fecha?
Teníamos que casarnos y celebrarlo en nuestro pueblo, no podía ser de otra manera. Con una ceremonia al aire libre y la cena en una carpa transparente. Por el frío que normalmente suele hacer en otras temporadas, nos decantamos por el Verano. Además, pensamos en una fecha en la que pudieran estar con nosotros familiares y amigos que viven lejos.
¿Porqué ese espacio tan bonito y diferente?
Llamado por todos “El Cañuelo”. Es un lugar entrañable. Muchos aprendimos a montar en bicicleta, jugar al fútbol, ver las estrellas…
Es espacioso y tiene una ubicación ideal para la carpa. Otras parejas del pueblo también lo han celebrado ahí.
Las invitaciones, son super especiales,¿Algún porqué? ¿Resto de papelería fue a juego y el seating, las minutas, tarritos de miel….?
No queríamos una invitación aburrida, la queríamos personalizada y divertida.
Hablamos con Taty y su marido, Nacho, primos de unos grandes amigos que nos las regalaron.
Conocíamos sus trabajos y nos encantan, de ahí que a nuestros amigos se les ocurriera la idea.
También salen dibujados en la invitación nuestros dos perros actuales –Axl y Jagger- y otro que teníamos muy especial –Zar- que nos dejó hace poquito y no podía faltar, porque le queríamos mucho.
Además de las invitaciones, les pedimos que nos dibujaran vestidos de novios y lo usamos para las minutas y para el cartel de bienvenida.
Uno de los regalos a los invitados fueron los tarros de miel de Cantalojas. Cada tarro tenía una etiqueta que diseñamos con los dibujos de los perros.
Del sitting te puedo contar que a la gente le encantó. (No sé todavía cómo no falta algún muñeco o alguna bandera….)
En cuanto me contasteis vuestra idea, no me pudo gustar más, ya lo sabes. Todo el mundo que no conocía el pueblo, sabía que era un campo de fútbol porque lo pusimos en las invitaciones. Pero no se imaginaban que una portería haría de altar y el sitting fuera un futbolín en toda regla. Fue genial.
Ellos
El vestido de la novia. ¿Quién lo ha confeccionado? Sé que tu abuela pero explícamelo bien y así quedará aquí reflejado ¿Era tu idea desde el comienzo?. ¿En qué os inspirasteis?
El vestido está inspirado en una grandísima diseñadora de éste país. Es un diseño que llevó una de sus novias en 2014. Lo vi en internet por casualidad (en 2014 ni pensaba en boda, claro).
Se lo enseñé a mi abuela porque me pareció una maravilla. Ella, corriendo, cogió papel y lápiz y dibujó el boceto. Me dijo: “ya puedes perder la foto, que ésto me lo guardo para cuando quieras casarte”. En Diciembre recuperamos el boceto y fuimos a comprar las telas donde ella fue toda la vida. Hicimos algunas modificaciones del original, para ajustarlo a mi cuerpo y para que no fuese completamente igual.
Todo el vestido es en crep con muselina, que sale desde los hombros hasta la cola, recogida en el cinturón.
El cinturón y el tocado son obra de Marina, de tocados Julieta & Co. Tiene unas manos maravillosas. Son completamente hechos a mano en Elche. Todo fue a través de mails y fueron y quedaron perfectos.
Los zapatos, ¿de quién son?
Al ser al aire libre todo, quería unas cuñas de esparto con algún detalle en plata a juego con los demás accesorios (tampoco tengo mucho arte llevando taconazos y ése día no me la podía jugar jaja). Son de “El Tocador de la Novia”
Alianzas y joyas de ambos Algún regalo especial, es algo prestado, algo viejo, algo azul….
Son dos alianzas finitas en oro blanco de Joyerías Jose Luis. Tenían justo lo que buscábamos.
Fueron un regalo de mi madrina.
Peluquería y maquillaje, ¿a cargo de quién?
Después de conseguir ubicar en alojamientos a 80 personas de fuera en Cantalojas, no queríamos que se recorrieran la zona buscando las pocas peluquerías que hay para tantas invitadas. Todavía doy gracias por encontrar a Noemí de “Four n Make Up”.
Ella y su equipo diseñaron un planning tanto para mí, como para aquellas invitadas que quisieron peinarse y maquillarse ese día.
En Mayo hicimos la prueba de peinado, peinado que tenía clarísimo desde hacía meses, pero una semana antes de la boda cambié de idea de peinado radical y Noemí, con paciencia infinita, me realizó otra prueba para que me quedara tranquila.
Y, ¿el traje del novio? Sus zapatos…
El traje del novio fue un secreto para mí hasta el día de la boda por decisión de Carlos jeje.
Es de Anglomanía, azul marino con un chaleco a medida con motivos rojos.
Los zapatos y la corbata son de El Corte Inglés.
Damitas de honor, niños de alianzas y arras?
Ya que nuestros ambos padres fallecieron, queríamos hacerles un pequeño homenaje. Encargamos rosas preservadas para que nuestros primos las repartieran a tíos, hermanos, abuelos y amigos. Cada rosa llevaba una etiqueta con el nombre de nuestros padres.
Las rosas preservadas fueron encargadas a una amiga de mi cuñada, que también hizo su tocado.
Mi entrada fue con primos e hijos pequeños de primos jajaja Fui muy bien rodeada y cada uno tenía su función.
Unos repartían las rosas, otros tiraban pétalos, otras llevaban el cartel de “aquí llega la novia Charly”, dos amigos llevaban a nuestros perros con pajarita y los más pequeñines llevaron los anillos.
El porta alianzas fue encargado a Taty también. Es una rodajita de madera con nuestras iniciales y la fecha de la boda talladas. Es que es una artista!
Iba dentro de una cajita de madera.
El banquete
¿El catering?. Fue todo a cargo suyo?
El catering fue a cargo de “La Juliana”. Nos decantamos por ellos, a parte de por su trato inmejorable, por su accesibilidad por llegar hasta Cantalojas. Todo fueron facilidades.
Hubo un cóctel previo y el menú de la cena consistía en un entrante de hojaldre de vieras con fondue de puerros, un primero de bacalao al horno y un segundo de delicias de solomillo.
El momento de la tarta quisimos que fuera un momento muy divertido y lo conseguimos. Apagamos las luces, comenzó a sonar la banda sonora de El Caballero Oscuro y un amigo nuestro nos entregó la tarta vestido de Batman, tal como le pedimos! Además se atrevió con el micro y nos dedicó unas palabras. Fue un momento genial.
¿Coche de la novia?
El lugar dónde queríamos hacernos las fotos después de la ceremonia tiene un acceso que no se podía permitir una Volkswagen California de los años 60 que queríamos alquilar. Como no nos íbamos a quedar sin ella, decidimos diseñarla y crearla de madera como photocall para el cóctel, algo que triunfó! Todo el mundo se hizo fotos con ella y aun la tenemos de recuerdo.
Utilizamos mejor el coche del padrino, que era un todoterreno y aun que me costó bajar, luego pudimos ir a donde queríamos a hacernos las fotos jajajaj No quedó tan ideal pero fue muy auténtico!
La importancia de la decoración
La decoración floral de la ceremonia y los ramos , el resto de decoración ….
La decoración quería que fuera sencilla, en puntos clave sin ser recargada. Todo era muy rústico, incluido el ramo, con tipos de flores que tuvieran que ver con el entorno. Todavía recuerdo a Esther nombrándome flores y mi cara de no tener ni idea de lo que me estaba contando (crespería, paniculata, lavanda mejor fresca que la seca se descascarilla jajaj)
Y el baile, ¿Cual fue la canción escogida para abrirlo?¿Motivo?¿Alguna canción especial a lo largo de él que signifique algo para vosotros?
El baile, momento temido porque Carlos es muy vergonzoso y yo muy sinvergüenza! Si nos lo tomábamos en serio, haríamos el ridículo, a si que optamos por hacer el ridículo aposta. Buscamos inspiración en otros novios que ya hicieron bailes divertidos y lo encontramos.
Empezamos bailando lento con Elvis “Cant help falling in love with you” y después rompimos con un pasodoble cantado por María Figueroa, en playback mio llamado “me gusta mi novio”
(Todavía muchos siguen cantando el estribillo jaja)
Desde luego una pareja encantadora, con las ideas claras y que saben apreciar los lugares bellos y con encanto que hay en los pueblos.
Millones de gracias y que seáis muy felices